sábado, 3 de marzo de 2018

CARACTERISTICAS CACTUS Y SUCULENTAS


CARACTERISTICAS CACTUS Y SUCULENTAS

Es sorprendente la confusión que hay al especificar la diferencia entre cactus y suculentas en especial y para ser correctos botánicamente hablando los cactus son tan suculentas como las propias suculentas. Y para poder referirse de forma más correctas a los cactus y suculentas seria como cactus y demás suculentas, ya que la única diferencia entre ellas es que a los cactus están provistos de unas espinas que les salen de las aréolas.



FISONOMIA DEL CACTUS Y DEMAS SUCULENTAS

La gran mayoría de cactus y demás suculentas tienen la misma fisonomía y estas formadas por las siguientes partes:

·         Areolas: Son las que se encargan de generar las espinas y las flores, se cree que estas areolas eran las hojas que se han ido adaptando al clima y al ataque de los animales.

·         Espinas: son una de las partes más importantes que cumplen las siguientes funciones; proteger del sol directo, evitar la evaporación del agua o a la inversa para los que viven en climas más húmedos y para protegerse de los herbívoros.


·         Axila: Es la que se encarga de dar luz a las areolas para ayudar al crecimiento de las espinas y las flores. Carecen de tejido, pero puede estar cubiertas por lanas y en la mayoría de cactus esféricos es donde crecen las flores y los hijos.


·         Cuello: es la zona que está en contacto con la tierra y está capacitada para soportar el agua.


·         Raíces: estás se encargan de llevar los nutrientes y mantener erguido al cactus. En la mayoría de estas plantas son extensas y cubren grandes y profundas zonas para así enviar gran cantidad de nutrientes y líquidos.


·         Tejido vascular: este es la médula espinal de la planta se carga del crecimiento de la misma. También posee células vivas, que son las que transportan y reparten todo lo que mandan las raíces. La apariencia de este tejido es de tipo anillo y es esencial a la hora de lograr un injerto correcto.



·         Tubérculo: esta parte es donde se almacenan todos los nutrientes: el tubérculo está recubierto por la areola así se protege del sol y se evita la evapotranspiración por las espinas. En cierto tipo de cactus se llamas costillas.



·         Corona o meristema apical: Es la parte céntrica más alta del cactus esta enlazada directamente con el tejido vascular y es la encargada del crecimiento.




LOS CACTUS

Los exhiben muchos tipos de espinas, según a que variedad pertenezcan. Pueden ir desde espinas diminutas y poco visibles, como en la Optunia o Chumbera o salvajes y espantosas espinas del cactus cilíndrico, que pueden llegar a medir los 7 cm de largo.
Cualquiera que haya rozado una Optunia habrá notado rápidamente que los pequeños pinchos se introducen en la piel provocando dolor e irritación en la piel que es muy difícil aliviar ya que estas pequeñas espinas apenas se ven. Para una buena extracción de las espinas lo mejor es aplicar cinta adhesiva ya que será menos agresivo para la piel.
Además de ser un mecanismo de defensa, es posible que las espinas sean una forma de hoja primitiva que actúa como sistema de conservación de vida. Para proteger a la planta de la excesiva falta de agua durante las épocas de sequía. También proveen de cierta sombra protectora a parte pueden ayudar a reducir la perdida de agua a medida que el cuerpo de cactus comienza a encogerse y las espinas se acercan entre sí para aumentar su efecto de protector.


LAS SUCULENTAS

Las suculentas o mejor dicho las restantes variedades de suculentas, varían asombrosamente de forma y de tamaños. Son muy parecidas a los cactus ya que también poseen un órgano que sirve para almacenar el agua, pero su desarrollo puede ser bastante diferente. Los cactus pueden radicar en tallos abultados en forma de pencas o columnas a veces cilíndricas, otras suculentas varían desde lo que puede ser una forma de cactus sin espinas, hasta lo que parecen plantas convencionales, pero estas poseen hojas mucho más carnosas.
Los cactus y otras plantas crasas o suculentas comparten la asombrosa capacidad de almacenar líquidos durante largos periodos de tiempo, lo cual les ayuda a sobrevivir en las temporadas de sequía. Aparte de esta gran característica también pueden resistir altos niveles de intensidad de luz, así como temperaturas extremas.
Aunque a algunas personas  no les guste las formas a veces un tanto grotescas de estas plantas se asombran al contemplar la gran belleza de las flores que producen estas plantas, desde las más pequeñas e insignificantes hasta las más complicadas florescencias que pueden llegar a medir los 30cm de diámetro.
Muchas de estas flores son las más exóticas y bellas del reino vegetal y hacen que valga la pena crear grandes colecciones de estas hermosas plantas.



jueves, 1 de marzo de 2018

Cactus y suculentas: introducción para aficionados y coleccionistas.



En todo el mundo entero los cactus y suculentas han ocupado un sitio muy especial entre todos los amantes de la botánica, ya seamos principiantes o grandes expertos en la materia. Sus insólitas composiciones tamaños y formas que a veces rozan lo estrafalario que entre los jóvenes aficionados ha ocupado un lugar muy especial en sus colecciones.
Gran parte de este interés por esas hermosas plantas se debe a las asombrosa capacidad de estas por soportar temperaturas e intensidades de luz extremadamente altos junto con una gran resistencia a periodos largos de sequía.
Muchos de los cactus y suculentas que existen son capaces de soportar temperaturas mayores a los 50ºC aunque las temperaturas del terreno puedan subir hasta los 60ºC a causa de la absorción de los rayos de sol por el suelo y conjuntamente con esto los cactus y suculentas pueden sobrevivir con apenas 75mm de lluvia por año.
Por ello estas plantas son ideales para aquellos aficionados olvidadizos.
La distribución de estas plantas es algo curiosa ya que se pueden encontrar en América, África e incluso en Australia, aunque la gran mayoría de cactus se encuentran en América del Norte y del Sur, con algunas excepciones de cactus epifitos que se localizan en partes de África.

Una de las creencias inciertas sobre estas maravillosas plantas es que viven en condiciones absolutamente desérticas, si lo hacen en condiciones semidesérticas siempre que se encuentren en algo de tierra y nunca en arena pura.
También se suelen encontrar muchas suculentas en lugares menos inhóspitos como en cimas de montañas, estas pueden sobrevivir a grandes altitudes y a las radicales y extremas bajadas de temperatura que pueden llegar a las heladas. Algunas variedades pueden crecer cerca de la línea de nieve y se han acondicionado al desarrollar tejidos más gruesos o grasos o al crear una densa cubierta de lana o finas espinas como protección y aislamiento al frío.

Igualmente hay cactus epifitos que viven de los árboles, crecen a expensas de ellos en selvas lluviosas ya que tienen una capacidad para desarrollarse a partir de un pequeño sistema radicular con una mínima reserva de agua, eso los ayuda a sobrevivir en épocas de sequía.

Los usos de estas estas plantas a parte del comercial son muy variopinto e interesante:
El fruto de la Optunia o Chumbera se utiliza para su comercialización ya que es una fruta muy dulce y diurética, aunque tiene muchas semillas.

Algunos cactus poseen una propiedad como la del melón que consiste en conservar más del 95% del agua.
Algunas variedades de Optunias sirven para conservas, mientras que la famosa bebida del tequila se hace del tejido carnoso de una variedad del Agave, de otra se puede sacar vino y con el tejido fibroso de una tercera se pueden hacer cuerdas.